Salta categorías
Categorías
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles

Marco jurídico de la práctica psicológica
Docente a cargo: Dr. Juan Manuel Lezcano
3 encuentros virtuales los días miércoles 6, 13 y 20 de julio de 15 a 17 hs.

Curso de capacitación en práctica procesal - 2022
Dictado por: Dr. Juan Alberto Bravo
- Viernes de 16 a 20 hs. Fecha de inicio: 25/3 – Finaliza: 24/6

Nuevas perspectivas en la practica pericial - 2021
Acompañamiento a colegas que se inician como Perito de Oficio
- Coordinadora Docente: Lic. Gabriela Lía Roitstein
- Equipo Docente: Lic. Cristina Bidart, Lic. Ayelen Eugenia Rodríguez y Lic. Cecilia Aprea.
- Cursada: Viernes 18 a 20 hs - Inicia el 29/10 y finaliza el 3/12 (Fecha sujeta al posible asueto del viernes 19/11)
- Modalidad: Zoom + aulas web

Salud Comunitaria Seminario 4: Prácticas y abordajes comunitarios en salud desde una perspectiva integral: conceptos y prácticas II

Clínica con parejas: Inicio de análisis e intervenciones posibles | OCTUBRE 2021
Dictado por: Mag. Juan Pablo Scarpinelli
- Viernes 16 a 18 hs.
- Vía Zoom y aulas web
- Inicia: 15/10 – Finaliza el 19/11 (6 encuentros)

Seminario - Taller Metodología de la investigación en Psicoanálisis
Carrera de especialización en Clínica Psicoanalítica con adultos
Director Juan Carlos Volpatti
> Seminario - Taller a cargo de la Dr. Irma Colanzi
> Lunes de 17 a 20 hs.
Fecha de inicio: 4/10/2021
Finaliza: 6/12/2021

Curso: Introducción a la psicofarmacología desde la frontera psiquiatría-psicoanálisis
Dictado por: Gastón Piazze - Médico especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil

Salud Comunitaria Seminario 3: Prácticas y abordajes comunitarios en salud desde una perspectiva integral: conceptos y prácticas I

Clínica con parejas: Inicio de análisis e intervenciones posibles
Dictado por: Mag. Juan Pablo Scarpinelli
- Viernes 18 a 20 hs.
- Vía Zoom y aulas web
- Inicia: 25/6 – Finaliza el 30/7 (6 encuentros, incluye la clase del día feriado 9/7)

La Salud Comunitaria como escenario y perspectiva de prácticas de cuidados psicosociales
Mg. Analía Bertolotto
Miércoles de 16 a 19 hs. Desde el 31/3 hasta el 19/5.
Especialización en Cuidados Psicosociales en el Campo de la Salud Comunitaria
Módulo1: Construcción y descripción de problemas en el campo de la Salud Comunitaria
Con el acompañamiento de Mario Rovere y Alicia Stolkiner
Curso de Actualización en Evaluación Psicológica 2021 - Técnicas proyectivas gráficas

Curso de capacitación en práctica procesal - 2021
Dictado por: Dr. Juan Alberto Bravo

Evaluación Psicológica en Técnicas Proyectivas Verbales
Docente: Lic. Oscar Melillo
Lunes de 18 a 21 hs.
Inicia 2/8/2021 al 13/12/2021

Especialización en Psicodiagnóstico - Seminario 3: Técnicas Proyectivas
Dirección: Esp. Oscar Melillo
Docente Titular: Lic. Karina Soledad Bailac
- Días y Horarios: Lunes de 18 a 21 hs
- Modalidad: Virtual por zoom- Sincrónico
- Comienza: Lunes 1 de agosto a las 18hs
- Duración: 8 Semanas
- Asistencia: 85% de concurrencia
- Examen: Trabajo final

Seminario 4: Evaluación psicológica por etapas evolutivas I (niños y adolescentes)
Dictado por: Esp. Oscar Melillo
Lunes: 18 a 21 hs. – 8 encuentros
Comienza: 3/10/22 | Finaliza: 5/12/22

Salud Comunitaria Seminario 6: Estrategias de viabilidad y factibilidad de planes, proyectos y prácticas psicosociales en el campo de la Salud Comunitaria (II)
Especialización en Cuidados Psicosociales en el campo de la Salud Comunitaria
- Directora: Mg. Analía Bertolotto
- Equipo docente: Mg. Clara Weber Suardiaz, Dra. Paula Danel y Mg. Alejandra Wagner
- Inicia: miércoles 7 de Septiembre (8 encuentros) – Horario: 16 a 19 hs
- Modalidad de cursada: mixta – Las clases teóricas serán virtuales y los talleres asincrónicos a convenir.

Especialización en Psicodiagnóstico – Seminario 2: Técnicas Psicométricas
Dirección: Esp. Oscar Melillo
Docente: Lic. Mariana De Marco
Docente invitada: Soledad Bailac
Días y Horarios: Lunes de 18 a 21 hs

Vincular - Módulo 2 - Seminario 3: Herramientas de la clínica grupal. Desarrollos y fundamentos técnicos en el trabajo en y con grupos.
Especialización en psicología vincular
Encuentros: 26/8; 2, 9 y 23/9, 7 y 21/10; 4, 18 y 25/11
Dictado por: Lic. Silvia Cano Martínez

Salud Comunitaria Seminario 5: Estrategias de viabilidad y factibilidad de planes, proyectos y prácticas psicosociales en el campo de la Salud Comunitaria (I)
Especialización en Cuidados Psicosociales en el campo de la Salud Comunitaria
- Directora: Mg. Analía Bertolotto
- Equipo docente: Mg. Clara Weber Suardiaz, Dra. Paula Danel y Mg. Alejandra Wagner
- Inicia: miércoles 4 de mayo (8 encuentros) – Horario: 16 a 19 hs
- Modalidad de cursada: mixta – Las clases teóricas serán virtuales y los talleres asincrónicos a convenir.

Vincular - Módulo 2 - Seminario 2: Clínica con parejas. Aportes del feminismo y la perspectiva de género
Especialización en psicología vincular
Encuentros: 19/8; 2, 16 y 30/9, 14 y 28/10; 11 y 25/11
Dictado por: Dr.a Mariela González Oddera

Vincular - Módulo 1: Seminario 3 - Clínica vincular en las instituciones
Carrera de Especialización en Psicología Clínica Vincular
Seminario 3 : Clínica vincular en las instituciones
- Dirección: Silvia Cano Martínez
- Coordinadores académicos: Agustina Castillo y Juan P. Scarpinelli

Vincular - Módulo 2 - Seminario 1: Ser analista de una familia. Ingresar en la trama vincular
Especialización en psicología vincular.
Encuentros: 19/08 - 02, 16 y 30/09, 14 y 28/10, 11 y 25/11
Dictado por: Lic. Agustina Castillo

Vincular - Módulo 1: Seminario 2 -Acompañamiento en los conflictos vinculares
Carrera de Especialización en Psicología Clínica Vincular
Seminario 2 : Acompañamiento en los conflictos vinculares
- Dirección: Silvia Cano Martínez
- Coordinadores académicos: Agustina Castillo y Juan P. Scarpinelli

Vincular - Módulo 1: Seminario 1 - Nociones básicas de la vincularidad
Carrera de Especialización en Psicología Clínica Vincular
Seminario 1 : Nociones básicas de la vincularidad
- Dirección: Silvia Cano Martínez
- Coordinadores académicos: Agustina Castillo y Juan P. Scarpinelli

Especialización en Psicodiagnóstico - Seminario 1
Especialización en Psicodiagnóstico
Seminario 1: Encuadre epistemológico y metodológico en las Técnicas de Evaluación y Diagnóstico Psicológico I
Dirección: Esp. Orscar Melillo Días y Horarios: Lunes de 18 a 21 hs
➡Modalidad: Virtual por zoom- Sincrónico
➡Comienza: Lunes 4 de abril a las 18hs - Finaliza: 23 de mayo (8 encuentros)

Enfoque de género y salud mental: intersecciones feministas y decoloniales para abordajes situados
Modalidad: 9 encuentros virtuales sincrónicos de 2 hs de duración por plataforma zoom

Introducción a los problemas y saberes del campo de la salud comunitaria
Docente responsable: Analía Bertolotto
El curso combina de manera virtual sincrónica un día semanal de clases y un día semanal de talleres.
Las clases sincrónicas, tendrán lugar cada 15 días. 21/10, 4/11,18/11 y 2/12 vía Zoom.
Miércoles 28/10 (al igual que cada miércoles subsiguiente a las clases sincrónicas) 11,25/11 y 9/12) tendrá lugar mediante Aulas web, un espacio de taller y consultas para trabajar el material de las clases (sincrónico)

Vincular - Módulo 2 - Taller 2: Vínculos intergeneracionales. De la desesperanza a la esperanza en las pendientes de la vida
Especialización en psicología vincular
Encuentros: 26/8; 23/9, 21/10 y 2/12
Coordinación: Colectivo Gerontológico, grupo de trabajo de
ADISAC sociedad científica - Mg. Roberto Orden - Lic. Marcelo Della Mora

Vincular - Módulo 1: Taller 1 - Territorios, interdisciplina y nuevas demandas de familias
Carrera de Especialización en Psicología Clínica Vincular
Taller 1 : Territorios, interdisciplina y nuevas demandas de familias
- Dirección: Silvia Cano Martínez
- Coordinadores académicos: Agustina Castillo y Juan P. Scarpinelli